
I am a Calentano musician specializing in Tierra Caliente’s sones and gustos. I also play other traditional Mexican styles: huasteca, jarocha, planeca and jalisciensce. I interpret the other genres not only because the public asks for them but also because I love the diversity of regional Mexican music. Sometimes I play Huastecan huapangos or sones from Veracruz to keep from getting bored and then when I play my own music it is even more enjoyable.
As a native of San Diego Curucupatzeo, Villa Madero, in the mountains of Michoacán – a region defined by the Balsas River Basin – my musical inheritance includes Calentano sones and gustos and jarabes. During the year I benefitted from a FONCA grant for traditional composers, I visited the older musicians from the Tierra Caliente region to immerse myself even more in the tradition. At that time Juan Reynoso was still alive and I was able to visit him in Riva Palacio, San Lucas, in the outskirts of Cd. Altamirano, Guerrero. I also visited Daniel Cadenas in Uruapan, Michoacán. I want to learn from them as I also learnedfrom Gregorio Silva de Santanamaya and my great uncle Miguel Ibarra Gutiérrez de Balcones, Villa Madero. I think it’s important to stay in contact with the older generation and the younger musicians coming up as well. I was able to do both when I participated in the international music festival called the Encuentro de Dos Tradiciones in 2002. In addition, I have taught each of my three children to play the guitar.
I like to compose music and I think it is important to add to the Calentano repertoire. I feel, for example, that every son has its own personality. In other words, I don’t like to repeat musical phrases in one son that are used in another son.
I was 18 years old when I composed my first piece. It was a son called El Retozon. I gave it that name because people said I wasn’t capable of composing. (Translator’s note: Reto means challenge and retozón would therefore mean a huge challenge). It was a challenge for me, but I did it! I’ve also composed gustos, pasodobles, jarabes and valses. Other groups have recorded some of my compositions. In November 2001, I won the Sones y Gustos contest in Tlapehuala, Guerrero, with one of my own gustos: El Sureño.
I arrange my compositions for violin, guitar, jarana jarocha and bass, and when appropriate, tamborita. Those are the instruments that my group, Los Carácuaros plays.
–Serafin Ibarra Cortéz
Soy músico calentano especializado en los sones y gustos de Tierra Caliente, pero también toco música huasteca, jarocha, planeca y jalisciensce. Interpreto otros géneros no solo porque el público lo pide, sino también porque me gusta la diversidad musical mexicana. A veces toco huapangos huastecos o sones veracruzanos para no aburrirme y luego, cuando regreso a tocar lo mío, los saboreo mejor.
Como originario de San Diego Curucupatzeo, Villa Madero, en la sierra michoacana – región definida por la Depresión del Río Balsas – mi herencia musical comprende sones y gustos calentanos y jarabes serranos. Usé una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (fonca) para ayudarme a continuar mi trabajo de compositor y músico. Además de comprometerme a crear cuatro gustos de diversos temas, cuatro sones instrumentales y dos jarabes durante el año de la beca, visité a dos grandes violinistas calentanos para aprender de ellos. Los dos viven a distancias considerables de Morelia donde radico. En este tiempo Juan Reynoso vivía al sur, en los limites de Michoacán y Guerrero; Daniel Cadenas vivía al oeste, en Uruapan. Creo importante mantener el contacto entre las generaciones para mantener viva la tradición. Por un lado quiero aprender de los maestros Reynoso y Cadenas, igual como aprender del maestro Gregorio Silva de Santanamaya y mi tío abuelo Miguel Ibarra Gutiérrez de Balcones, Villa Madero. Y por otro lado enseñar música a mis tres hijos que quieren aprender a tocar guitarra. En 2002, tuve la oportunidad de impartir un taller de violín en la Escuela Superior de Música en el Distrito Federal como parte de mi participación en el VII Encuentro de Dos Tradiciones.
A mi me gusta componer música y creo importante aumentar el repertorio calentano. Siento, por ejemplo, que cada son debe tener su propia personalidad, es decir, no me gusta repetir tanto en un son lo que se toca en otro son.
Hice mi primera composición cuando tenía 18 años. Fue un son que se llama El Retozon. Así lo nombré porque me decían que yo no podía componer. Era un reto para mi, pero lo logré. He hecho también gustos, pasodobles, jarabes y valses. Algunos están incluidos en los cassettes de grupos como Lindo Michoacán y Los Carácuaros. En noviembre de 2002 gané el Concurso de Sones y Gustos en Tlapehuala, Guerrero, con uno de mis gustos El Sureño.
Arreglo mis composiciones para violín, guitarra, jarana jarocha y contrabajo y cuando sea apropiado, tamborita. Estos son los instrumentos que tocan los integrantes de mi grupo Los Carácuaros.
–Serafin Ibarra Cortéz