EL GRANDE VIOLINISTA

El grande violinista de Tierra Caliente

Frequentemente, cuando se piensa en un estilo de música, el nombre de un músico famoso nos viene a la mente. En jazz tradicinal, por ejemplo, es natual pensar en Louis Armstrong y el nombre de Charlie Parker es casi sinónimo de bebop. Mirando a la música de Tierra Caliente en el suroeste mexicano no es de surprender que uno luego piense en el violinista Juan Reynoso, después que sus viajes a Estados Unidos y el Prémio Nacional de las Artes lo hicieran conocido.

Sin embargo Reynoso es el primer a decir que la rica herencia del la música de violín de Tierra Caliente fue desarollada por un gran número de personas, todas merecedores del crédito. Muchas de estas personas ya fallecieran, pero tenemos la fortuna de que muchos de los mejores músicos todavía están con nosotros, tocando y componiendo nuevos trabajos que se sumar a la viva tradición de Tierra Caliente. Ha sido un honor y un privilegio poder estudiar con muchos de estos mejores violinistas. Tengo enorme respecto por todos estos finos violinistas y soy orgulloso de saludarlos aquí.

Zacherias Salmerón Diaz es sobrino del hombre que muchos consideran ser el más grande de todos los violinistas calentanos – Isaías Salmeron Pastenes. Zacherias no apenas aprendió mucho de su tio, pero se tornó uno de los más sofisticados y prolíficos compositores a su propria manera. Él tiene una biblioteca de cien valsas originales y también compone maravillosamente en otros estilos de Tierra Caliente, escribiendo brillantes pasodobles, danzónes y boleros. Zacherias fue invitado a presentar en Washinton en 1976 para la celebración del Bicentenario Americano y su música está imotalizada en el Carazón CD incluído en la Antologia del Son.

Ángel Tavira, orginalmente de Corral Falso, en Guerrero, es también heredero de una increíble tradición familiar. Su avuelo, el harpista Juan Bartolo Tavira, fue el compositor de buena parte del repertorio principal de Tierra Caliente, y sus hijos también fueran excelentes músicos y compositores. Ángel mantiene la tradición como violinista aunque que haya perdido su mano derecha en un accidente años atrás. A pesar de su discapacidad, él prende su arco a la punta del brazo y toca con impresionante facilidad. Ángel, como Zacherias, escribe y lee música y ha transcribido más de una centena de piezas calentanas.

Pedro Antunez Cervantez, junto con Juan Reynoso, tocó en un grupo que se presentaba regularmente por un tiempo durante los años 40 en la radio XEX de la Ciudad de México. Pedro no apenas ha compuesto muchos de los requintados trabajos en le pasado, pero sige componiendo y tocando violín. Es un sabio respectado por su gran sabedoria y por sus conocimientos filosóficos y por su arte.

A los 95 años de edad el mayor del grupo, Francisco “Pancho” Alverado tocó por mucho tiempo de su vida en Huetamo, donde grupos como Jose Corona tocaban un repertorio un poco distinto del que se tocaba alrededor de Altamirano. Los músicos de Huetamo raramente tocaban sones y gustos, preferiendo los danzones, las marchas, las valsas y los boleros. Pancho aprendió muchas de esas piezas de músicos mayores, en la primera mitad del siglo pasado. Él vive ahora en Altamirano y yo voy muy frecuentemente a a su casa en mi bicicleta, “El burro rojo”, para tomar clases de violín.

Cerca de Coyuca de Catalán vive un maestro de la música fúnebre de Tierra Caliente. Aunque J. Luz Hernandez toque todos los estilos que hacen la música de Tierra Caliente, él es famoso por sus marchas fúnebres y minuetos. Su hijo vive cerca y muchas veces lo acompaña en el según violín y en la guitarra. La disposición de J. Luz de tocar música fúnebre es importante porque muchos de los demás vilolinistas resisten en hacerlo, por su conotación. Sin embargo, a pesar de la naturela melancólica de la música que es su especialidad, J. Luz es una upbeat, feliz persona más que dispuesto a ensiñar su estilo a los demás.

En Canton, del otro lado del Rio Balsas de Tlapehuala, está la casa de otro de los más importantes músicos calentanos, Plutarco Ignacius Rivera. Plutarco ha enseñado el repertorio calentano a cualquiera que desee aprenderlo, en el Centro de Cultura de Tlapehuala, hace vários meses. Caminando con la ayuda de su bastón hasta el pequeño barco que cruza el Balsas, él hace el viaje varias veces en la semana para cambiar piezas tradicionales y composiciones originales con jóvenes estudiantes en Tlapehuala.

”El Palillo” es un tremendo músico que vive en La Laja, cerca de Ajuchitlan. Él es un poco más jven y más energético que algunos de los otros violinistas, y pone su entusiástico estilo personal en lo que toca y en lo que enseña. Su grupo ha inflamado los conciertos del festival de Dos Tradiciones en Ajuchitan en los últimos años.

Chano Calderón, un viejo amigo de Juan Reynoso y un maravillo violinista con un enorme repertorio de grandes melodias, vive en Ajuchitlan. Él ha sido más que amable al compartir sus inestimables manuscritos antiguos y abriendo su casa y so corazón a los visitante gringos.

Huetamo es el hogar de muchos notables violinistas también.

Entre la generación más joven tres violinistas se destacan. Serafin Ibarra, que vive cerca de Morelia, es un fuerte músico que toca no apenas música calentana, pero otros estilos de violín folklórico. Tiene las grabadoras comerciales divulgando sus interpretaciones de sones y gustos de Tierra Caliente, y está ávido por compartir lo que aprendió de los viejos maestros con cualquiera que tenga ganas de aprender el estilo.

También Cuauhtémoc y Rafael, los gemelos violinistas de la requintada banda familiar Los Hermanos Tavira, son dignos de nota. Los Hermanos Tavira, herederos de la larga tradición musical de la familia Tavira, han ganado muchas premiaciones por sus nuevas composiciones en el Concurso de Sones y Gustos de Tlapehuala. Actualmente viviendo en la Ciudad de México, ellos esayan regularmente, han lanzado un CD con sus músicas y llevan en sério el esfuerzo por mantener viva la tradición musical de la famlia.
Entonces, mientras uno talvez imiediatamente piese en el nombre de Juan Reynoso cuando se habla de la música calentana, hay muchos otros nombres importantes que no podemos olvidar – todos reconocidamente aportan algo para la tradición musical de Tierra Caliente. Como un estudiante y apreciador de esta música, saco mi sombrero para todos los requintados músicos que he mencionado, bien como a todos los que contrubuyen para el estilo y cuyos nombres estoy seguro que omití inadvertidamente. Gracias a todos por mantener viva la música calentana!

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: